Entrevista a Norvic Chicchon, becario Fulbright con post grado en Ingeniería enfocada en Energía y Ambiente
¿Qué programa de la Fulbright hiciste y donde?
Beca Postgrado Fulbright –Gerencia de Ingeniería enfocado en Energía y Ambiente
The George Washington University (2004-2006) – Washington D.C.
¿Cómo es que esta experiencia afectó tu vida profesional y personal? ¿Qué aprendiste?
En lo profesional, amplió mi horizonte con respecto a aspectos técnicos y regulatorios que se aplican en la industria de la energía para preservar el medio ambiente. Asimismo, el tener que interactuar con equipos multidisciplinarios y pluriculturales es un reto para cualquier profesional, lo cual pude comprobar no solo académicamente sino también cuando trabajé para una consultora internacional basada en DC. En lo personal, fue una enriquecedora experiencia de vida, tanto para mí como para mi familia.
¿Qué de lo que aprendiste se puede traer y aplicar al Perú?
El 100%. Las barreras técnicas que existen para la implementación de nuevas regulaciones son básicamente nulas. Lo difícil es tener que ir contra el status quo y la corrupción.
¿A qué te dedicas actualmente o en qué proyecto estás trabajando?
Soy Analista Sr. de Regulación O&G en Graña y Montero Petrolera. Eventualmente realizo consultorías en aspectos de regulación y mercado para organismos estatales y empresas privadas.
¿Qué le recomendarías a alguien que está pensando aplicar a la beca fulbright?
El plus que otorga el obtener una beca Fulbright para estudios de postgrado en EEUU es imponderable en cuanto a las oportunidades culturales, académicas y de networking. Pero que no lo vean solo como una oportunidad para catapultar su carrera. La Beca Fulbright, a mi entender, convierte al becario en un embajador del país al que pertenece, en un mediador cultural para el entendimiento entre naciones.
Beca Postgrado Fulbright –Gerencia de Ingeniería enfocado en Energía y Ambiente
The George Washington University (2004-2006) – Washington D.C.
¿Cómo es que esta experiencia afectó tu vida profesional y personal? ¿Qué aprendiste?
En lo profesional, amplió mi horizonte con respecto a aspectos técnicos y regulatorios que se aplican en la industria de la energía para preservar el medio ambiente. Asimismo, el tener que interactuar con equipos multidisciplinarios y pluriculturales es un reto para cualquier profesional, lo cual pude comprobar no solo académicamente sino también cuando trabajé para una consultora internacional basada en DC. En lo personal, fue una enriquecedora experiencia de vida, tanto para mí como para mi familia.
¿Qué de lo que aprendiste se puede traer y aplicar al Perú?
El 100%. Las barreras técnicas que existen para la implementación de nuevas regulaciones son básicamente nulas. Lo difícil es tener que ir contra el status quo y la corrupción.
¿A qué te dedicas actualmente o en qué proyecto estás trabajando?
Soy Analista Sr. de Regulación O&G en Graña y Montero Petrolera. Eventualmente realizo consultorías en aspectos de regulación y mercado para organismos estatales y empresas privadas.
¿Qué le recomendarías a alguien que está pensando aplicar a la beca fulbright?
El plus que otorga el obtener una beca Fulbright para estudios de postgrado en EEUU es imponderable en cuanto a las oportunidades culturales, académicas y de networking. Pero que no lo vean solo como una oportunidad para catapultar su carrera. La Beca Fulbright, a mi entender, convierte al becario en un embajador del país al que pertenece, en un mediador cultural para el entendimiento entre naciones.
Comments